Cada día nos encontramos, casi inevitablemente, con gran cantidad de anuncios publicitarios que nos incitan a consumir sus productos.
Por desgracia, la gran mayoría de ellos utilizan un marketing irresponsable creando unos ideales de belleza inalcanzables. En esta imagen de la conocida marca Guess, posa una modelo muy delgada, con unas largas y "perfectas" piernas, una piel impecable y una belleza extraordinaria.
Este mismo cánon de belleza se repite en la publicidad del perfume Light Blue, Dolce & Gabbana, en el que el abuso de retoques en la imagen crea efectos como los ojos extremadamente azules de los modelos y la iluminación artificial que tonifica sus cuerpos de tez morena. Además, que este anuncio incorpore a un hombre nos muestra claramente que no sólo las mujeres son presionadas para alcanzar la perfección estéticamente, los hombres también, aunque en menor medida. Lo que usualmente se les exige a ellos es tener un cuerpo fuerte y tonificado.
Estas dos imágenes son simplemente dos ejemplos más del canon de belleza que se nos muestra constantemente y de forma inevitable, nos afecta, especialmente a los jóvenes.
Las consecuencias que esto trae son, además del potente consumismo, insatisfacción con nuestro físico, pérdida de seguridad en nosotros mismos, y en casos más extremos, problemas de salud como las conocidas enfermedades anorexia y bulimia.
Es cierto que cada vez hay más personas que luchan contra la belleza idealizada que nos muestran las marcas como real, pero no es suficiente para evitar su gran influencia en nuestras mentes.
En ocasiones es tanto el abuso del Photoshop, que algunos modelos denuncian no sentirse identificado con la fotografía presentada al público. Es el caso de la supermodelo Cindy Crawford, que llegó a decir "Ojalá tuviese el aspecto de Cindy Crawford".
Una vez que eres consciente del bombardeo psicológico al que estamos sometidos debemos prestar atención a la publicidad y saber distinguir un objeto real y común de otro utópico.
Para observar esta diferencia, os muestro dos campañas publicitarias en las que han utilizado ambos ideales.
En este primero, la modelo y actriz Elsa Pataky protagoniza la campaña publicitaria de Women Secret, una marca de ropa interior femenina. Se aprecia de forma evidente como todos los cuerpos expuestos al consumidor cumplen con el canon de belleza de mujer mencionado anteriormente.
Sin embargo, en esta campaña de otoño de H&M en 2016 apuesta por la belleza real que cada una de nosotras poseemos y debemos disfrutar. Este es, además, un ejemplo de cómo una marca se une a una lucha que cada vez es más influyente y también tiene lugar para los que no trabajamos en este ámbito. Una parte de la educación que desde pequeños debemos recibir es la conciencia de que NO HAY UN CANON DE BELLEZA ESTABLECIDO, o al menos, no debería haberlo. Todos somos bellos a nuestra manera.